top of page

DE AL-ANDALUS A LA INDIA: GEÓGRAFOS Y CARTÓGRAFOS EN EL MUNDO ISLÁMICO.


“Buscad la sabiduría, aunque sea hasta en China” (Dicho coránico).

Antecedentes de la cartografía y la navegación árabes.

Desde el siglo VIII al XI, en el Mar Mediterráneo, y después, en el Océano Indico, hasta principios del siglo XVI, tras la llegada de los portugueses a la India, las rutas terrestres y de navegación estuvieron dominadas por los musulmanes. Esta expansión no habría sido posible sin los avances técnicos y teóricos en navegación, cartografía y geografía.

También se hicieron grandes progresos en astronomía, dado que era necesario en el Islam saber la distancia a La Meca y su posición geográfica correcta para marcar la alquibla a la hora del rezo.

En el siglo VIII, se hicieron las primeras traducciones de los geógrafos y teóricos griegos siendo principalmente Marino de Tiro, Ptolomeo (“Almagesto” y la “Geographike Yphegesis”), Eratóstenes y Aristóteles, entre otros, los más traducidos al árabe. Estos autores griegos aportarían al desarrollo de la cartografía, geografía y astronomía la trigonometría esférica, el concepto de esfericidad de la tierra y un modelo geocéntrico del Universo.

En el siglo IX, se funda en Bagdad la llamada “Casa de la Sabiduría” (Bayt al-Hikmah), una especie de Academia de las Ciencias creada por Hârûn ar-Rashîd y continuada por su hijo el califa abbasí al-Ma´mûn. Una de los logros en ciencias geográficas de esta “Casa de la Sabiduría” fue el nuevo cálculo del grado de latitud terrestre, y su comparación con los resultados obtenidos en la Antigüedad así como en la innovación de instrumentos auxiliares para el estudio de la astronomía como el astrolabio.

Bajo el reinado de al-Mamún, la “Geographike Yphegesis” o “Geografía” de Ptolomeo fue traducida al árabe por el erudito persa ´Abd Allah ben Kurdadbih, juntamente con los mapas de Agathodaimón que la ilustraban. Las informaciones contradictorias que da el autor de la traducción hacen suponer que este trabajo fue reelaborado varias veces. Vinculada a la academia bagdadí, encontramos al geógrafo Abu Ya´far al-Juarizmî. Al-Juarizmî con una obra denominada “Kitâb Surat-al-Ard”, donde revisó y corrigió la arriba citada “Geografia” de Ptolomeo en lo referente a África y al Oriente. Un siglo más tarde, su obra sería traída a Al-Andalus por el madrileño andalusí Maslama al-Machrîtî.

Es en Bagdad donde se crea también el primer mapamundi encargado en un contexto árabe-islámico que presenta, frente a la tesis griega de Marino de Tiro y Ptolomeo (que afirmaba que el mundo era todo tierra con partes de agua), una innovadora teoría pero a la inversa: toda la masa terrestre de la ecúmene (mundo conocido) está rodeada por un océano de navegación restringida (al-bahr al-muhît u Océano Atlántico), el cual a su vez está envuelto por un segundo “Océano de las Tinieblas” (Bahr ath-Thulamát) o Mar Tenebroso, considerado imposible de navegar debido a su oscuridad. Además establecen la curvatura de la Tierra midiendo la distancia entre Palmira y ar-Raqqah (Siria).

Otros eruditos árabes que aparecen en este periodo son los astrónomos y geógrafos Abû-l ‘Abbâs al-Farghanî y Abû Abd Allah Muhammad al Battani.

Al-Farghanî (Alfarganus en Occidente) escribió una obra muy importante traducida al latín en el siglo XII ("Elementos de astronomía"), y un libro sobre los relojes solares y la forma del planisferio y del globo celeste. Además revisa las tablas astronómicas de Ptolomeo e innova en el astrolabio. Al-Battani (latinizado como Albatenius) determinó con total precisión la oblicuidad de la eclíptica, la duración del año trópico y de las estaciones (equinoccios) y del movimiento verdadero y medio del Sol.

Esta influencia de la escuela científica geográfica y astronómica de Al-Ma´mûn prosiguió hasta la llegada de las tesis de Abû ´Abd Allah az-Zuhrî quien en el siglo XII la rebatió poniendo en duda la existencia de este segundo perímetro de océano “oscuro”. Gracias a unos nuevos cálculos, Az-Zuhrî determinó una mayor extensión entre la tierra conocida (ecúmene) y el mar navegable ampliándolo a 800 pasarangas (cerca de 2.400 millas árabes ó 4000km).

De esta época es también el trabajo de Al-Bîrûnî (siglo XI) quien establece que la tierra conocida (Ecúmene) está rodeada por un océano abarcador que separaba las costas más occidentales y orientales de esta tierra y que probablemente tenía entre medias, aislado, un continente o varias islas.

Viajeros, cartógrafos y geógrafos de Al-Ándalus y el Magreb.

En el Magreb islámico aparecen las figuras del ceutí Al-Idrîsî (siglo XI), conocido por formular la tesis de la existencia de unas islas intermedias en pleno océano y por sostener la teoría de la esfericidad de la Tierra. Escribió: "La tierra es redonda como una esfera, y las aguas se adhieren a ella y se mantienen en ella a través de equilibrio natural que no sufre variación". El rey Roger II de Sicilia le mandó llamar a Palermo y le encargó confeccionar un mapamundi. Al-Idrîsî se puso manos a ello y con un equipo de cartógrafos y dibujantes confeccionó las Tabula Rogeriana, unos mapas por regiones, climas e itinerarios que acompañaron a un libro de geografía llamado “Nuzhat al-Mushtak” o “Libro de Roger”. Esta obra y su presentación estética y organizativa tendrían una enorme repercusión incluso siglos más tarde.

Tenemos constancia de la existencia de cartógrafos y geógrafos en al-Ándalus, aunque muchas de sus obras se han perdido. Entre los geógrafos, brillaron al-Udrî (siglo XI) y su contemporáneo al-Bakrî quien habla ya de las primeras corrientes y vientos favorables para la navegación. Comenta al-Bakrî que a la altura del cabo Espartel (zona de Tánger), los barcos “por el viento del Este, son empujados hacia el interior del Atlántico, a menos que el viento no pase a soplar del Oeste.”

Ya por último comentar, que aunque bajo un contexto cristiano, en los siglos XIV y XV, florecerán bajo este influjo cultural sefardí y andalusí y con patrocinio real, las Escuelas de Cartografía de Mallorca (Guillem Soler, Abraham Cresques, Grabriel Vallseca, Angelino Dulcert) y la de Sagres. En ellas se reelaborarán e introducirán en Occidente los mapas de autores como Ptolomeo o al-Idrisi, se innovará técnicamente la herencia recibida desde siglo atrás a través del mundo islámico: el astrolabio, la azafea, la esfera armilar, los portulanos y fomentarán las primeras exploraciones en océano abierto.

Paralelamente, en esta época, en el norte de África se confeccionan también algunos ejemplares, como la carta del tunecino Ibrahim b. Ahmad al-Katibî, de 1413

Por último, a finales del siglo XV, se crea entre el Puerto de Santa María (Cádiz) y Sevilla una especie de escuela de cartografía y náutica, que estará a cargo de Juan de la Cosa y donde se recibirá y se reelaborará este saber con mapas de origen judío y árabe (la interpretación ptolemaica bajo Al-Idrîsî).

Otro aspecto destacable es la de la navegación astronómica. A este respecto, no hemos de olvidar la larga experiencia acumulada por los musulmanes en el océano Indico y que culminó en los siglos XV y XVI con el piloto Shihab ud-Dín Ibn Mayid Al-Naydí, Este gran navegante compuso un gran tratado de náutica, el más importante del Islam, llamado “Kitab al-Fawa’id” ("El Libro de los Beneficios de la Ciencia del Mar"),

Gracias al cronista portugués João de Barros sabemos que Ibn Mayid le mostró a Vasco de Gama un instrumento que era desconocido en Occidente. Se trataba del kamâl, constituído por un pequeño cuadrado de madera o de cuerno, de cuyo centro salía un hilo graduado con un nudo que correspondía (en cada uno dos kamâl) a un determinado ángulo.

La Astronomía medieval Judeo-Andalusí e hispanomusulmana.

El desarrollo de la Astrología propició el de la Astronomía como ciencia. En Al-Andalus, destacaron astrónomos como Maslama b. Ahmad Al-Machrití, “el Madrileño” que confecciona las primeras tablas astronómicas y trae las tesis de Al-Jwarizmi a España, Azarquiel que innova técnicamente con la azafea y crea las Tablas Astronómicas de Toledo a partir de escritos de Al-Battani y Al-Jwarizmi, Al-Batruyi (Alpetrugius en Occidente, originario del Valle de los Pedroches de Córdoba) que introduce a Ptolomeo y Aristóteles e innova atribuyendo un movimiento en espiral a los astros. Ibn al-Firnas construye la primera esfera armilar. En el siglo XII, tenemos al sevillano Ibn Yabir (Geber en Occidente), comentarista de Ptolomeo, de quien reinterpreta el movimiento de los planetas.

En la Granada islámica, destacaron Ibn al-Arqam al-Numayri, introductor en al-Andalus el astrolabio lineal, o Muhammad Ibn al-Raqqám (s.XIV), autor de unas tablas astronómicas. Otras figuras importantes fueron Hasan y Ahmad Ibn Baso (s.XII-XIII), padre e hijo respectivamente, astrónomos y constructores de instrumentos. Ambos desempeñaron en la mezquita aljama de Granada el cargo de muwaqqit, consistente en ocuparse de todas aquellas cuestiones astronómicas relacionadas con el culto, por ejemplo, para elaborar los calendarios que servían para indicar las horas del culto o para establecer la dirección de la alquibla. Se fundan observatorios astronómicos en Toledo y Córdoba. Una vez conquistadas éstas, la Granada nazarí se convierte en el centro de enseñanza y depositaria de estas ciencias las cuales pudieron ser enseñadas en la Madraza de Granada o en academias particulares. También el intercambio comercial, la Peregrinación anual a La Meca y los viajes de estudio contribuyeron a que este conocimiento se intercambiase y se expandiera.

Los astrólogos y astrónomos judeo-andalusíes ocuparían también un lugar destacado en la transmisión de esta astrología de origen árabe a Occidente a lo largo de toda la Edad Media, bien en Al-Andalus o en los reinos cristianos. Nombres como Abraham bar Hiyya, Hasday ben Saprût, Abraham ben Ezra (creador de las “Tablas Pisanas”) y en último lugar, Abraham Zacuto quien será el último representante sefardí de la Astrología y la Astronomía en España.

Primeras rutas y exploraciones árabes desde el Magreb y Al-Ándalus.

Conocidos son los viajes de mercaderes, aventureros y diplomáticos como Ruy González de Clavijo en Castilla y en un contexto islámico, los de Ibn Yubayr, Ibn Hawqal , el granadino Abû Hamid al-Garnatî o Ibn Battuta.

Estos personajes inauguraran la llamada geografía descriptiva en forma de libros de viajes (el género de la Rihla, en árabe) pero sobre todo se transmitirá a Occidente en leyendas y relatos como las aventuras de Simbad el Marino (uno de los cuentos de “Las Mil y Una Noches” (Alf Layla wa-Layla), donde aparecen descritos extraños animales, culturas exóticas y nuevas geografías que propiciaron la curiosidad por explorar más allá de los límites del mundo conocido. Todavía en una fecha tan tardía como la de la Conquista de Granada, tenemos el caso de Ibn as-Sabbah de Almería, por el cual conocemos las rutas y viajes por estudios y de peregrinación a La Meca a finales del siglo XV.

Abu-l Hasan Alí ben Al Hasan al Mas´ûdî, comenta en su libro titulado “Murûch ad-dahab wa ma´adinu -l Yawhar”, “Los prados de oro y los metales de joyas”, escrito en 956, que un aventurero de Córdoba llamado Al-Yashyash Ibn Said ben Al-Aswâd, cruzó el Mar de la Oscuridad (el Atlántico) junto a un grupo de compañeros hasta que llegó a una tierra situada detrás del mar y volvió en 889. Al-Yashyash, al volver de su viaje, confirmó haber encontrado a gente que vivía en aquella tierra y, no sólo eso, sino que además, cuando dibujó un mapa del mundo, puso detrás del Mar de la Oscuridad una tierra a la que llamo “la tierra desconocida”.

Un cronista hispanomusulmán, Omar Ibn al Qutiya, relata el viaje de Ibn Farruj al Andalusí en el año 999, de cuyo relato algunos autores deducen que visitó las Islas Canarias en el Atlántico. Desde ella viajó a otras islas del mismo océano, describió los habitantes de Canarias y volvió a Al-Ándalus.

Señalar que las Canarias eran ya conocidas desde los tiempos de Ptolomeo y fueron representadas por Al-Mas´ûdî siendo conocidas como Al-Yazâ’ir al-Jâlidah en árabe, “las Islas Eternas”. Como se ve, serían exploradas siglos antes de la llegada de franceses y castellanos a ellas.

En el siglo XIII, el geógrafo Ibn Sa’id al-Magribî menciona el dato autobiográfico de Ibn Fátima que… “partiendo de la costa del Atlántico; el buque le llevó mar adentro y fue a parar entre tinieblas y bajíos. Los marineros perdieron la derrota y no supieron dónde se encontraban...

Al-Idrîsî (s. XI-XII) nos cuenta el caso de 8 primos hermanos de una familia que navegaron desde Lisboa océano adentro en una embarcación diseñada especialmente para este viaje. Nos cuenta el ceutí que “se adentraron en el mar de las Tinieblas para averiguar qué contenía y dónde terminaba...(…)” y tras once días de navegación en dirección oeste, se vieron rodeados por “...un mar de olas enormes...” y viraron hacia el sur donde recalaron en una isla habitada donde los hicieron prisioneros y condujeron a la costa africana. Fueron tiempo después liberados por bereberes en Safi. Esta familia o otros navegantes perdidos fueron recordados con una calle de la Lisboa islámica llamada Darb (Dar) al-Mugarribîn, (callejón de los desaparecidos o ausentes) sita cerca del puerto.

En estos siglos y especialmente a partir del siglo XIV comienza a extenderse y a fantasear tanto por el mundo occidental como en el islámico, el mito de las islas-fantasmas. Surgen así las misteriosas islas de San Borondón, la Isla de Brasil o Antilia, una isla situada a Poniente de las Azores, Groenlandia o Irlanda que se une a esa geografía de lo imaginario que se piensa puede haber más islas allende el Océano Atlántico. En el mundo árabe esta isla tendrá su equivalente en la Yazîrat at-Tinnîn (“Isla del Dragón”).

Por último, reseñar la mención, sin duda más leyenda que realidad, que hace el historiador árabe Fadhallah al-´Umarî de los dos intentos de viajar a través del Océano Atlántico a principios del siglo XIV del sultán de Mali, Muhammad Abû Bakr. El primero resultó fallido ya que la flota encontró “…una fuerte corriente…” y se hundió, quedando solo un barco que regresó y cuyos supervivientes contaron lo ocurrido; en el segundo intento, se hizo a la mar otra expedición aún mayor con el propio sultán a la cabeza y no volvió jamás.

Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por Tags
 
Síguenos en...
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page