top of page

NAVIDAD Y AÑO NUEVO EN EL MUNDO ÁRABE: DE AL-ANDALUS AL SIGLO XXI.


1) LA NAVIDAD CRISTIANA DE LOS MOZÁRABES: El MILÂD ISÀ y el NAYRÛZ

Al igual que lo hacemos hoy en día, en Al-Ándalus, se celebró también la Navidad, especialmente en aquellas zonas donde había abundante población mozárabe (Toledo, Tortosa, Granada, Sevilla, Córdoba…) siendo unas festividad muy diferentes a las actuales donde no había ni Arbol de Navidad o Papa Noel.

Los mozárabes, era la población cristiana que vivía bajo el régimen jurisdiccional islámico en Al-Ándalus y podían celebrar sus tradiciones religiosas y mantener sus creencias pagando una capitación o “yizya”.

Tres eran las principales fiestas religiosas que celebraban: En verano, muy popular era la “Ansara” o Fiesta de San Juan y en invierno, como hoy en día:

  • ´ Îd al- milâd (Navidad)

  • Yannayr o Nayrûz (Año Nuevo).

Desconocemos cómo eran celebradas en aquella época, pero sí sabemos que seguían un ritual propio llamado el rito mozárabe de origen visigodo y con fuerte componente e influencia bizantina. El ritual mozárabe se nos conserva aún hoy en día gracias a que fue restaurado por Cisneros en 1508 y dispuso la creación de una Capellanía en la Catedral de Toledo. Lo que se nos conserva es lo compilado por él y permite una reconstrucción parcial.

Los feligreses la noche de Nochebuena celebrarían la tradicional Misa del Gallo que seguía, en latín, unas partes prestablecidas. Por ejemplo, un esquema sería el seguido en la liturgia del In Nativitate Domini:

Prælegendum / Canto de entrada.

Oratio post Gloriam / Oración después del Gloria.

Prophetia / Profecía.

Psallendum / Salmo de meditación.

Apostolus / Apóstol.

Evangelium / Evangelio.

Laudes/Alabanzas

Sacrificium / Canto del ofertorio.

Oratio Admonitionis / Monición sacerdotal.

Alia / Oración entre los Dípticos.

Post Nomina / Oración después de los Dípticos.

Ad Pacem / Oración de la Paz.

Illatio / Acción de gracias.

Post Sanctus / Oración después del Sanctus.

Post Pridie / Invocación.

Ad Orationem Dominicam / Introducción al Padre nuestro.

Benedictio / Bendición.

Completuria / Oración conclusiva

Aunque no tiene lugar en Al-Andalus, sino en la Sicilia de Guillermo II, podemos asimilar la celebración de la Navidad orientalizante en el siglo XII en Palermo a lo que sucedía en las iglesias mozárabes andalusíes por esa misma época gracias al testimonio que nos aporta Ibn Yubayr de Valencia quien en su Rihlah ("Viaje a través de Oriente" en la traducción española del arabista Felipe Maíllo Salgado) nos habla de iglesias engalanadas con velas por doquier en su interior y las puertas abiertas de par en par. Ibn Yubayr entró por curiosidad en una de ellas y quedó prendado de su interior.

Las iglesias mozárabes españolas no serían muy diferentes a las descritas para Sicilia por el viajero valenciano.

UNA NAVIDAD POPULAR CELEBRADA POR MOZÁRABES Y MULADÍES.

Estas fiestas religiosas no fueron sólo patrimonio de la cultura mozárabe cristiana sino que pasaron a lo popular arraigando de tal modo que los musulmanes andalusíes las asimilaron como propias y participaron de ellas adaptándolas a su calendario islámico, no sólo por ser una tradición hispánica de siglos atrás (recordemos que la mayoría de los musulmanes eran “muladíes” conversos o hispanos autóctonos de origen romano o visigodo) sino que la figura de Jesús (Isà en árabe) formaba parte también, desde la mentalidad islámica, de la Cadena de profetas (Silsilat al-Anbiyâ’) enviados por Dios a la Humanidad, siendo la segunda en importancia tras Mahoma, por lo que su celebración era hasta cierto “islamizable”.

Además, la Virgen María (Sayyidatunâ Maryam en árabe) tenía también una veneración especial no solo entre los mozárabes sino dentro del propio Islam.

Aún hoy el “Milâd” o Navidad en árabe, se sigue celebrando con este nombre entre las comunidades cristianas de Oriente y Egipto y por otro lado, lo que sería el Nayrûz” o Año Nuevo, no es otra cosa que la adaptación andalusí de una festividad persa de origen zoroastriano que aún hoy se celebra en Irán, los países de lengua persa como Afganistán o Uzbekistán y entre los parsis o zoroastrianos actuales. Nayrûz o Nowrûz es “año nuevo persa” aún en la actualidad.

La otra palabra “Yannayr” es un étimo mozárabe de origen latino procedente de “Jannuarius” o “Enero” y que se identifica en un contexto romano precristiano con el dios Jano, el dios de las dos caras, el pasado y el futuro que abría el nuevo año. “Nayrûz” y “Yannayr” vinieron a significar pues casi lo mismo, “Año Nuevo”.

Fue tal el arraigo de estas celebraciones navideñas en el Islam popular andalusí que los cadíes y alfaquíes trataron de erradicarlas y prohibirlas por ser lo que en árabe se llama “bi’dah” (innovación), esto es, un añadido que contravenía las enseñanzas y tradiciones del Islam y por tanto, algo herético y condenable según el Derecho Islámico tradicional (fiqh).

Aunque la presencia mozárabe decayó a lo largo de los siglos por las emigraciones y rescates de población hacia el norte de la España cristiana y por otro lado, por las deportaciones almorávides al Norte de África, estas celebraciones se siguieron celebrando hasta una fecha tan tardía como la mitad del siglo XIII y así lo confirman algunas fuentes disponibles, que sin embargo, son indirectas y no proceden de fuentes cristianas (mozárabes u occidentales) sino de fuentes musulmanas árabes, pero aún así nos permiten reconstruir parcialmente cómo eran esas conmemoraciones cristianas y también celebradas por los musulmanes en tierras de Al-Ándalus.

Aunque el abundante elemento mozárabe nos vale como explicación histórica de por qué los musulmanes celebraron la Navidad hasta la época almorávide, la explicación a su pervivencia en el siglo XIII nos la da el jurista. alfaquí y monarca ceutí Abû l-'Abbâs al-´Azafí (m. en 1236), autribuyéndolo a dos causas: Las relaciones de vecindad con los cristianos por cercanía geográfica, a través del comercio y por la vía del cautiverio en tierras cristianas.

Estas explicaciones de Abû l-'Abbâs Al- ´Azafí de Ceuta forman parte de un tratado jurídico descubierto y traducido por el arabista Fernando de la Granja, el Kitâb Ad-Durr al-Munazzam, que para nosotros es una fuente histórica importante para el estudio de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo en la España Musulmana del siglo XIII.

Nos habla de un ambiente muy parecido a las actuales Navidades que pasamos en España con niños de vacaciones escolares, puestos callejeros de Navidad donde se venden dulces, frutos secos y viandas, se adornaban las casas y sobre todo, como ocurre hoy en día se hacían grandes comilonas y los amigos y familiares se intercambiaban regalos:

En estas fiestas se hacen unos a otros preciosos regalos que han elegido de antemano y "ciudades" en las que forman e inventan diversas figuras. Los ricos montan en sus casas puestos como los de los tenderos y los arreglan esmeradamente. Hay que gente que permite a sus familiares comer de ellos, y otros se lo prohíben. Los adornan como si se tratase de una desposada subida en su estrado, tras la de la cual no se cerraran las puertas. Los hay que venden una parte de aquello y venden el resto.

Nos ha contado más de un viajero que en algunas ciudades de al-Andalus estos puestos llegan a valer setenta dinares o más, por los quintales de azúcar que contienen, las arrobas de alfeñiques, la variedad de frutas frescas, bolsas de dátiles, sacos de pasas e higos, de diferentes clases, especies y variedades, y toda suerte de cascajo: nueces, almendras, avellanas, castañas, bellotas y piñones; amen de caña de azúcar, y toronjas, naranjas y limas de la mejor calidad. En algunas ciudades hacen cazuela de pescado en salazón, en lo que gastan hasta treinta dirhemes, y otras comidas por el estilo (...) Sueltan a los niños de las escuelas, y con ello les llenan el corazón de amor por esas innovaciones que ya han echado raíces.”

Curiosa es la mención a estas “ciudades” y en un término similar se expresa Abû Amrân Musà de Triana (Sevilla) en un poema que recoge al-Maqqarí (s.XVII) y tradujo al español Simonet en su “Historia de los Mozárabes”:

"Y dijo Abu Amran Musa el Triani con motivo de haber entrado un día de Nairm (sic, por nayruz) en casa de uno de los magnates, los cuales tenían por costumbre el hacer en tal día ciudades de pasta con preciosas figuras; y como mirando a la ciudad le hubiese agradado, le dijo el dueño de la casa: "Descríbela y tómala", y él dijo:

Una ciudad amurallada: asómbranse de ella los mágicos.

No la construyeron sino las manos de una virgen casta.

Parece una esposa que sale a vistas hecha de pan de flor y dulces-

Y no tiene más llaves que los diez dedos".

Estas alusiones a “ciudades” quizás nos remiten a una tradición que aún perdura en Toledo y es la de hacer construcciones de mazapán llegadas las fiestas navideñas o quizás aludan a los primeros belenes con figuras comestibles. No lo sabemos bien ante la falta de datos documentales.

Por último, Al-Azafí menciona algunas costumbres curiosas y casi supersticiosas que se hacían en Año Nuevo (Nayrûz) como la de colocar coles debajo de los lechos para atraer la buena suerte, algo que también fue reprobado por nuestro alfaquí de Ceuta.

EL SIGLO XIII: MILÂD VERSUS MAWLID: La alternativa islámica a la Natividad de Jesús de Abû l-Qâsim Al-´Azafí.

El ya mencionado Kitâb ad-Durr al-Munazzam se escribió además con otra finalidad: ser una alternativa frente a la Navidad cristiana o Milâd y divulgar una tradición propiamente islámica que se celebraba en Oriente como ´Id al -Mawlid An-Nabawi o nacimiento del Profeta Mahoma.

Mawlid es la misma raíz trilítera árabe que Milâd (Natividad de Jesús), procedente de *W-L-D (todo lo relativo a nacer), y significaría también "cumpleaños".

Las celebraciones del Mawlid del Profeta Mahoma no eran nuevas ya que eran una tradición chiíta celebrada en Oriente y que se popularizó primero en La Meca y luego en Egipto con los Fatimíes (también chiítas, por su vinculación con los Ismaelíes).

Desde allí se extendió al resto del Oriente islámico y llegó al Occidente gracias a los viajes de peregrinaje a La Meca (hachch) de andalusíes, pero hasta el siglo XIII no se divulgaría con este libro del alfaquí Al-´Azadí en las cortes magrebíes.

Finalmente, en 1256, bajo los Benimerines, el también alfaquí y emir de Ceuta, Abû l-Qâsim Al-´Azafí (hijo del antes mencionado Abû l-´Abbâs y m. en 1279), completó el libro de su padre y consiguió oficializar la celebración del Mawlid de Mahoma en Ceuta; desde Ceuta se difundió en las décadas siguientes al resto del Magreb: por ejemplo, en Marraquesh, donde según Ibn Idhari su sultán, Abu Hafs al-Murtadà hacía en la noche del Mawlid espléndidos regalos a sus cortesanos y familiares.

Para inicios del siglo XIV su difusión en lo que quedaba de Al-Ándalus, el reino nazarí de Granada, era ya total en gran parte porque el elemento mozárabe por estas fechas apenas era sino una sombra del pasado. Por ejemplo, a través de Ibn al-Jatíb sabemos que en 1362, Muhammad V de Granada celebró en diciembre un Mawlid donde se hicieron letanías, se hicieron concursos poéticos amenizados por un autómata y se consumieron pitanzas y dulces, sin duda un eco de lo que nos comentaba Al-´Azafí en su tratado.

Sin embargo, en un ámbito privado, en la Granada nazarí, las minorías cristianas, sobre todo la de los comerciantes extranjeros y los cautivos las continuaron celebrando pero ya no era lo mismo de siglos atrás, aunque en algún modo pudo quedar y sobrevivir ya que hay arabistas como Cristina de la Fuente que afirman que esta costumbre de celebrar la Navidad de Jesús continuó de algún modo hasta 1492 aunque de una manera ya sincretizada y adaptada a lo islámico.

EL LEGADO ANDALUSÍ DE LA NAVIDAD ESPAÑOLA: TODO UN MUNDO DE DULCES.

Como ya hemos comentado, pese a la implantación en la actualidad de elementos totalmente ajenos a la tradición cristiana (Arbol de Navidad, Papá Noel, las "uvas de la suerte"...) aún hoy en España mantenemos entre los dulces navideños toda una repostería de origen árabe: Junto a los ya mencionados alfeñiques (una especie de pestiño retorcido hecho con base de caña de azúcar), tenemos las almojábanas, los mantecados, los alfajores, el alajú conquense, el girlache valenciano, etc... delicias que adornan año tras año nuestra mesa de Navidad.

NAVIDADES EN PAÍSES ISLÁMICOS, HOY: ENTRE LA TRADICIÓN, LA GLOBALIZACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE.

Por último, señalar que desde hace siglos los cristianos árabes en sus distintas ramas (ortodoxa, católica, protestante...) celebran la Navidad con unas tradiciones muy especiales y en bastantes países musulmanes y entre musulmanes que viven en Occidente, se viene celebrando la Navidad como una fecha señalada, al modo que lo que se celebraba en al-Andalus, en parte causado por la presión social y en otra por la globalización de la cultura occidental y la presencia de muchos trabajadores de origen cristiano (europeos, filipinos, etc...) en estos países islamicos como trabajadores. En 25 países de mayoría musulmana, la Navidad cristiana es fiesta nacional bien el 25 de diciembre (protestantes y católicos) o el 6 de Enero (ortodoxos).

También la presencia - como decíamos-, de una minoría cristiana autóctona desde hace siglos (coptos, armenios, asirios caldeos, etc...) ha perpetuado la celebración de la Navidad en estos países árabes del Golfo, del Maxreq y Egipto de una manera tradicional ajena a la influencia globalizadora y con una tradición muy rica en liturgia y cantos populares así como gastronómica. Y en estas fechas, lugares como Belén o Jerusalén acogen a miles de peregrinos, hoy casí más "turistas religiosos", que peregrinan a los lugares sagrados asociados al nacimiento y juventud de Jesús.

Elementos que no existían siquiera en la Navidad de hace siglos celebrada por los mozárabes o los cristianos orientales, como el Árbol de Navidad o Papá Noel (de origen pagano) o la fiesta de la Nochevieja y el Año Nuevo en Enero (según el calendario gregoriano actual) o incluso dar regalos, especialmente a los niños, se han incorporado como celebraciones aparentemente seculares en estos países árabes y en todo el mundo, sea musulmana o cristiana o incluso de otras religiones.

Y la incorporación de la Navidad como celebración entre musulmanes ya ha sido contestada desde ciertos círculos tradicionalistas y rigoristas que incluso rechazan la celebración del Mawlid del Profeta, que ya es tradicional en el Magreb desde hace siglos, por considerarlo como ya hiciera con la Navidad mozárabe y popular andalusí Al-Azafí, una "bi'dah", innovación o herejía, algo ajeno al Islam y nacido bajo influencia judeo-cristiana. De hecho, ya en 2002, los wahabbíes saudíes, sacaron una fatwa prohibiendo a los musulmanes felicitar la Navidad a los cristianos.

En fechas recientes, también hay que lamentar situaciones que hacen que la Navidad en estos países se vea amenazada: Por ejemplo, la creciente situación de inestabilidad y de terror creada con la irrupción en Siria e Iraq del Daes (o el llamado "Estado Islámico") que ha hecho que el número de cristianos árabes autóctonos se reduzca en estas zonas y tienda a desaparecer debido a las masacres y deportaciones que han cometido los yihadistas y amenaza con hacer desaparecer una de las tradiciones espirituales más ricas de Oriente Medio y con ella, la Navidad.

BIBLIOGRAFÍA.

BOLOIX, Bárbara, Las primeras celebraciones del Mawlid en al-Andalus y Ceuta, según la Tuhfat al-mugtarib de al-Qastālī y el Maqsad al-sarīf de al-Bādisī, Anaquel de Estudios Árabes 2011, vol. 22 79-96, p. 80

PARRONDO, Mª Luisa y BISSET Demetrio., "Las fiestas andalusíes" en Historia 16, 156 (1989), pp. 95-101

SIMONET, Francisco Javier. Historia de los Mozárabes de España. 4 vol. Enlace en: http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=2908

DE LA GRANJA, Fernando. "Fiestas cristianas en al-Andalus. Materiales para su estudio" (1ª y 2ª Partes). Revista Al-Andalus (1969-1970)

"La celebración de la Navidad entre los musulmanes". Casa Libia (Web) Enlace en: http://casalibia.es/general/la-celebracion-de-la-navidad-en-entre-los-musulmanes/

LORIEUX, Claude.; Cristianos en tierras del Islam: Su vida, sus dificultades, sus esperanzas. Ediciones Palabra. 2001.

HOLMES KATZ, Marion. The birth of the prophet Muhammad: devotional piety in Sunni Islam, Routledge, 2007

Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por Tags
 
Síguenos en...
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page